Estrategias e intervención en crisis para ansiedad y depresión
Análisis de casos prácticos
Fechas y horarios:
25 y 26 de julio de 2025
De 9:00 – 12:00 Hrs. Hora Ciudad de México (los horarios pueden sufrir algún cambio).
Modalidad:
Online, desarrollada por la plataforma Zoom.
El participante debe contar con una cuenta zoom para el registro.

Objetivos:
- Evaluar rápidamente el riesgo de suicidio o autolesiones en personas en crisis.
- Implementar técnicas de estabilización emocional para reducir la ansiedad y la depresión mayor.
- Establecer un plan de intervención con técnicas cognitivas-conductuales para el individuo en casos de ansiedad y depresión.
- Revisión de casos clínicos y elaboración de análisis funcionales previo a la intervención.
- Promover estrategias de afrontamiento a corto y largo plazo para prevenir recaídas.
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes avanzados de carreras afines a la salud y la educación preferiblemente.
Costo:
Costo regular | Costo de promoción |
---|---|
$1,300.00* MXN Más IVA | 20% de descuento |
$1,040.00 *hasta el 5 de junio |
Facilitador:
Angel Reverol
Psicólogo Clínico y de la Salud, especializado en terapia cognitivo-conductual enfocada en la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico y la recuperación de traumas.
Como conferencista internacional, me apasiona el estudio continuo y la implementación de avances en el campo de la salud mental, así como la comprensión del funcionamiento cerebral y de los comportamientos derivados de nuestros ensamientos.
Mi dedicación al bienestar emocional refleja un firme compromiso con la actualización constante sobre las investigaciones y prácticas más recientes en salud mental. Me impulsa un profundo deseo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de enfoques terapéuticos basados en evidencia y una visión integral de sus necesidades.
He tenido el privilegio de ser invitado a conferencias académicas y talleres en prestigiosas universidades y en países como Paraguay, Aruba, Venezuela, México, Estados Unidos, Perú y Argentina, tanto de manera presencial como en línea, donde he podido impactar y educar a diversas audiencias.
Además de mi labor profesional, contribuyo a la responsabilidad social brindando orientación a comunidades y familias. Este rol me permite enriquecer mi experiencia en el apoyo a familias hispanas y personas afectadas por ansiedad, depresión, ataques de pánico o trauma, asegurando que reciban una atención adecuada, integral, inclusiva y compasiva.
“Mi propósito es hacer que la atención en salud mental sea más empática y centrada en la persona.”
